La iniciativa busca desde la perspectiva de la psicología organizacional y la gestión de empresas apoyar la recuperación de treinta mipymes del sector turístico y gastronómico de Valparaíso, logrando así fortalecer la creación de distintas estrategias que permitan superar la crisis que enfrenta el sector provocada por la pandemia.
El programa, tiene como finalidad generar comunidades de aprendizaje entre los socios participantes, tendrá una duración de ocho semanas, en modalidad online, y cinco módulos, que son “La resiliencia como herramienta para superar adversidades”, “Aprendizaje y aplicación de la inteligencia emocional como una herramienta de adaptación”, “Nuevos desafíos del turismo post pandemia” y “Nuevos modelos de negocio para Valparaíso”, para cerrar con un proceso de evaluación.
Claudio Rojas, director de GTC, explica que el objetivo es “acercarse al sector turístico de Valparaíso para aportar desde una perspectiva distinta, no de la clásica capacitación profesional en herramientas administrativas o de fondos, sino desde una mirada más integral, ya que trabajaremos desde las perspectivas de la psicología organizacional y la gestión de empresas”.
Brauchy añadió que “con esta iniciativa buscamos que las decisiones que deban tomar los emprendedores estén debidamente analizadas, enfrentadas con capacidad y análisis de la ocupación emocional y abordadas desde un conocimiento acabado sobre lo que tendrán que hacer en el futuro, si mantener el negocio, cerrarlo o innovar en el tipo de servicio-producto, con un grupo de soluciones que surgirán en el módulo final del programa, luego de un trabajo conjunto”.
Estarán trabajando en conjunto las escuelas de Gestión en Turismo y Cultura (GTC) y Psicología de la Universidad de Valparaíso junto a la Cámara de Comercio y Turismo (CCT) y AVALPO.