Durante cuatro horas, distintos equipos, compuestos por estudiantes, académicos, emprendedores, ciudadanos de la Región del Maule, activistas e interesados en aportar con su creatividad a la solución de desafíos climáticos, se midieron en lo que fue la Climathon Maule 2021, acción organizada conjuntamente entre la Universidad Católica del Maule (UCM) y la plataforma internacional de cambio social y sicológico “2811”, quienes invitaron a la comunidad para hacerse parte de las acciones que puedan tomarse en la zona, para la adaptación y mitigación de los efectos de la crisis climática y la reactivación económica necesaria derivada del COVID-19.
Una instancia en la que participaron más de 70 personas que, divididos en salas de trabajo, tuvieron una hora de ideación de propuestas, para luego recibir mentorías con miras a consolidad esta entrega final, la que fue evaluada por el jurado compuesto por, Fernanda Maragaño integrante del Centro de Innovación de la UCM, Cristian Cornejo de la Fundación Para la Superación de la Pobreza y Juan Pablo Hernández, coordinador del Programa Campus Sustentable de la institución.
Felipe Araneda, Camilo Contreras y Eduardo Bustamante ex estudiantes GTC y todos habitantes de la Región del Maule, ganaron el primer lugar en la actividad, fue la solución ganadora para el desafío relacionado con la escasez hídrica para el consumo humano ya que apuntaron su propuesta hacia el turismo sustentable, crearon un proyecto que busca reutilizar las aguas grises y de lluvia para la creación de clima húmedo en invernaderos, todo esto, a través de la acumulación de agua en un estanque que estará conectado a un sistema de riego al interior de los invernaderos.
En tanto, para potenciar el turismo sustentable, el proyecto ganador busca el desarrollo de turismo científico y de sitios arqueológicos en la región, por medio de un emprendimiento que establezca vínculos con las comunidades locales, proveedores y administradores de las áreas que se busca promover.
Felipe Araneda ex estudiante GTC expresó «Nuestra propuesta busca desarrollar el turismo científico en la región del Maule, un turismo sustentable que promueva los vínculos entre las comunidades, el territorio y la áreas naturales de conservación e investigación y a raíz de ello también se genere un aporte no solo en el desarrollo turístico sino también en la generación de conocimiento educativo para los habitantes en general de la región.»
Jorge Burgos, director general de vinculación de la Universidad Católica del Maule, valoró el que se organicen este tipo de actividades, indicando que “Estas instancias nos alegran mucho. Nuestro compromiso es que se mantengan en el tiempo, pero lo que más nos motiva es que se haya podido generar un espacio de conversación, diálogo y discusión y así comenzar a proyectar lo que pueden ser posibles soluciones o proyectos a futuro”.
Por otro lado Felipe Araneda también destacó «La plataforma y los espacios que se nos brindaron fueron maravillosos, sobre todo en los tiempos actuales y complejos que vivimos hoy. Además estamos agradecidos por la posibilidad de un trabajo colaborativo para plantear ideas nuevas y fortalecer las que vayan surgiendo en el camino y por supuesto contentos por el reconocimiento que obtuvimos como equipo de trabajo, lo cual también refleja que fue un proyecto que es absolutamente realizable en la zona, perfectamente aplicable en el territorio nuestra propuesta.»
El premio por obtener el primer lugar fue la adjudicación a mentorías de 2811 para trabajar las ideas ganadoras y para cada miembro del equipo, una beca 100% en un curso online de la oferta de educación continua de la UCM y un ejemplar del libro ‘Hazte Cargo’, metodología para emprendedores sociales.
«Siempre es bueno participar en instancias de este tipo, sobre todo nosotros como estudiantes o profesionales del turismo y la cultura, más aún en un área que siempre se debe estar ideando, liderando y generando propuestas reales e integras para ser desarrolladas en la comunidad y en el territorio» Concluyó Araneda.